I.E.S. Agustín Espinosa
Internet
  I.E.S. AGUSTÍN ESPINOSA
C/. Coronel Bens, 7 Tfnos.: 928 81 11 69 - 928 81 65 25
35500 Arrecife de Lanzarote Fax: 928 81 09 31
Las Palmas E-mail: 35006205@gobiernodecanarias.org
Proyecto “Alumnado Ayudante”:
Hemos comenzado en el IES AGUSTÍN ESPINOSA con el proyecto de Alumnado Ayudante entre los alumnos de 4º de ESO y 1º de ESO.

Con este proyecto tratamos de fomentar las acciones que impliquen al alumnado en el clima del centro y en el bienestar de todos.

Pretendemos que, a través de este proyecto, el alumnado de 1º de ESO, cuente con un compañero/a de 4º de ESO como referente, dispuesto a ayudarle, a realizar un seguimiento- acompañamiento y colaborar con ellos/as en las posibles dificultades que tengan en el centro. Para ello, contaremos con el alumnado voluntario de 4º de ESO que será formado en habilidades sociales y que contarán con un perfil adecuado.
Ya hemos se ha realizado esta formación del alumnado de 4º de ESO y, en las próximas semanas, los alumnos de 1º conocerán a sus compañeros “ayudantes”.
Pueden encontrar más información en nuestro facebook.
 
Proyecto de Salud:

La tarea de nuestro proyecto es la de fortalecer el centro educativo como un espacio promotor de la salud, acogedor, seguro e inclusivo.

Dirigido a:
Alumnado
Profesorado
Entorno
Enfoque:
Nuestro objetivo es la promoción de hábitos y estilos de vida saludable para contribuir al desarrollo integral del alumnado (desarrollo físico, intelectual, moral, social, emocional, espiritual,...). Este enfoque integral de la salud nos permitirá desarrollar proyectos en los cuales podemos integrar objetivos y acciones en múltiples líneas, en función de la realidad de nuestro centro.
Comité de escuela:
Alumnado y profesorado de los distintos departamentos.
Comité de zona:
Profesorado y ámbito municipal y socio-sanitario.
 
Red Canaria de Escuelas Solidarias
OBJETIVOS:
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad
OBJETIVOS GENERALES DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS:
Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdades.
Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales.
Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado.
Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado.
OBJETIVOS DEL CENTRO PARA 2018-2019:
COMITÉS:
OTROS: AMPA, otras redes del centro, etc., que deseen participar o estar presentes en las aciones a llevar a cabo.
REUNIONES Y COORDINACIONES:
De comité de alumnado. Las reuniones tendrán lugar los miércoles en el recreo en el aula de música (RECREOS SOLIDARIOS).
 
Proyecto RedeCos:
LA RED CANARIA DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA SOSTENIBILIDAD (RedECOS) constituye una comunidad de prácticas y de coordinación intercentros que posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias utilizando una metodología común la ecoauditoría escolar.
En nuestro Centro mediante la ecoauditoría escolar, se evalúa y diagnostica la calidad ambiental del centro para, a partir de este diagnóstico, promover una serie de actuaciones tendentes a mejorar los problemas ambientales detectados. Se trabaja, entre otros, los siguientes temas: la correcta gestión de la energía (madiante carteles informativos en diferentes idiomas), de los materiales y los residuos (elaboración cajas para rreciclar), del agua, la calidad ambiental, el respeto al entorno humano y material en el centro.
Nuestro Centro Educativo para la Sostenibilidad es un centro que ha optado por aplicar el concepto de desarrollo sostenible al ámbito escolar por medio de la integración de la variable ambiental en la toma de decisiones en la gestión diaria y la apertura a la comunidad local. Con ello, se pretende poner en marcha una serie de ideas y acciones de educación ambiental trabajando desde la comunidad educativa y gestionado por el comité ambiental temas tan importantes y acuciantes como el ahorro energético junto con el uso de las energías limpias; la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.....… y el tratamiento del entorno humano desde un enfoque de tolerancia, igualdad de género y diversidad humana.
Objetivos
Favorecer la consolidación de un modelo de red que sea ágil, funcional, sostenible y ligado a las prácticas que se desarrollan en el centro educativo y en las aulas, tomando como eje de referencia de todo el proceso, el aprendizaje del alumnado.
Aprovechar el potencial de la educación medioambiental y la experimentación en entornos cercanos para trabajar e integrar las competencias, así como para diseñar tareas, situaciones de aprendizaje y experiencias significativas para el alumnado.
Vincular  la integración de las competencias con los proyectos y tareas de la educación ambiental, como recurso y estrategia para la innovación y mejora de los centros educativos.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para comunicar y compartir  información y las buenas prácticas desarrolladas en nuestro centro educativo
Formar y asesorar a la comunidades educativa y en particular al profesorado, en los diferentes campos de la educación ambiental, facilitándole recursos que favorezcan la innovación en la práctica educativa que facilite estrategias metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado.
Favorecer la toma de conciencia y la formación en buenas prácticas en la relación con el entorno, como estrategia de conservación y gestión de los recursos naturales y la  reducción de la huella ecológica.
Fomentar la formación y educación para la adquisición de valores que propicien conductas compatibles con el desarrollo sostenible utilizando como herramienta las ecoauditorías escolares
Hacer del centro educativo un proyecto susceptible de cambios y mejoras, tanto en el ámbito ecológico como social, que sea coherente con los principios de la educación ambiental e impulsado por su propia comunidad educativa.
Promover la colaboración y coordinación con la red estatal de programas y redes de escuelas hacia la sostenibilidad (ESenRED) y con otras instituciones públicas (nacionales, regionales, insulares y locales) y ONG que fomenten la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en la innovación educativa a través de la educación ambiental.
 
Red Canaria de Escuelas para la Igualdad:
Desde la red trabajamos para lograr dos objetivos, dentro de los objetivos generales del Área de Igualdad y Educación Afectivo – sexual, a saber:
Favorecer la toma de consciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de la violencia de género y de la violencia de origen sexista.
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2018/124/007.html
Página 20187 del BOC
 
 
 
 
© I.E.S. Agustín Espinosa 2010. Todos los Derechos Reservados design by www.md-design.es